Estructura y administración del pequeño comercio

Imparte:

Formancha
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Gratuito Bonificable
    Curso bonificable por FUNDAE
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    150 Horas

Trabajadores del Régimen General y Autónomos del Sector Comercio y Marketing

1. GESTIÓN EMPRESARIAL
1.1. Constitución de empresas.
1.2. Funciones de la empresa.
1.3. Control de gestión.

2. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA
2.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
2.2. El emprendedor.
2.3. La cultura emprendedora.
2.4. La idea de negocio.
2.5. El plan de empresa.
2.6. Elaboración del plan de empresa.

3. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO
3.1. Análisis del entorno.
3.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
3.3. La investigación de mercados.
3.4. Fuentes de información.
3.5. Fases de una investigación de mercados.
3.6. El cuestionario.
3.7. Análisis DAFO.
3.8. Ubicación del establecimiento comercial.

4. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA
4.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
4.2. La empresa individual.
4.3. La comunidad de bienes.
4.4. La sociedad civil.
4.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
4.6. La sociedad anónima.
4.7. Otras formas jurídicas.
4.8. Elección de la forma jurídica.
4.9. Trámites para la creación de una empresa.

5. GESTIÓN CONTABLE Y FISCAL
5.1. Introducción a la contabilidad.
5.2. Análisis de estados financieros.
5.3. Control de costes.
5.4. Control de presupuestos.
5.5. Obligaciones fiscales.

6. GESTIÓN DE MARKETING
6.1. Introducción al marketing
6.2. La investigación de mercados.
6.3. El producto.
6.4. El precio.
6.5. La distribución.
6.6. Publicidad y promoción.

7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
7.1. Administración de los recursos humanos.
7.2. Gestión del capital humano.
7.3. Gestión por competencias
7.4. La planificación en la selección de personal.
7.5. Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.
7.6. El futuro del trabajo humano: las tesis de handly.

8. TÉCNICAS DE VENTA
8.1. Introducción.
8.2. Preparación.
8.3. Contacto.
8.4. Información.
8.5. Argumentación.
8.6. Cierre.
8.7. Observaciones finales.

9. LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE
9.1. El consumidor.
9.2. Características del servicio de calidad.
9.3. Las normas de calidad del servicio.
9.4. Los servicios adicionales a la venta.
9.5. Los instrumentos para medir la calidad y el grado de satisfacción del cliente.
9.6. El plan de gestión de incidencias.
9.7. El plan de calidad en el pequeño comercio.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Curso
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros cursos de...