Trabajadores del Régimen General y Autónomos del Sector Comercio y Marketing
1. LA EMPRESA.
1.1. El concepto de empresa.
1.2. Los elementos de la empresa.
1.3. Las funciones básicas de la empresa.
1.4. El empresario.
1.5. Clasificación de las empresas.
1.6. La relación de la empresa con el entorno.
2. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
2.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
2.2. La empresa individual.
2.3. La comunidad de bienes.
2.4. La sociedad civil.
2.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
2.6. La sociedad anónima.
2.7. Otras formas jurídicas.
2.7.1. Sociedad limitada nueva empresa.
2.7.2. Sociedad colectiva.
2.7.3. Sociedades laborales.
2.7.4. Sociedades cooperativas.
2.7.5. Sociedades profesionales.
2.8. Elección de la forma jurídica.
2.9. Trámites para la creación de una empresa.
3. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA.
3.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
3.2. El emprendedor.
3.4. La idea de negocio.
3.5. El plan de empresa.
3.5.1. Objetivos del plan.
3.6. Elaboración del plan de empresa.
4. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO.
4.1. Análisis del entorno.
4.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
4.3. La investigación de mercados.
4.4. Fuentes de información.
4.5. Fases de una investigación de mercados.
4.6. El cuestionario.
4.7. Análisis DAFO.
4.8. Ubicación del establecimiento comercial.
5. EL PLAN DE INVERSIONES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
5.1. Estructura económica y financiera.
5.2. Fuentes de financiación.
5.3. Financiación a corto plazo.
5.6. Financiación a largo plazo.
5.7. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio.
5.8. El contrato de seguro.
5.9. Formas de adquisición del local comercial.
6. LA GESTIÓN ECONÓMICA Y LA TESORERÍA EN EL PEQUEÑO COMERCIO.
6.1. Previsión de demanda
6.2. Previsión de ingresos y gastos
6.3. Elaboración de presupuestos
6.4. Cálculo del precio de venta
6.5. Cálculo del punto muerto
6.6. Evaluación de inversiones y cálculo de la rentabilidad
6.7. Período medio de maduración.
6.8. Análisis económico-financiero del establecimiento comercial.
7. OBLIGACIONES FISCALES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
7.1. El sistema tributario español.
7.2. Tributos y sus elementos característicos.
7.3. Obligaciones fiscales del pequeño comercio.
7.4. Declaración censal.
7.5. El Impuesto sobre Actividades Económicas.
7.6. Impuesto sobre el Valor Añadido.
7.7. Obligaciones formales.
7.8. Regímenes especiales de tributación.
7.9. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
8. DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y DE COBRO Y PAGO.
8.1. La factura.
8.2. La factura simplificada.
8.3. La factura electrónica.
8.4. Modalidades de pago.
8.5. Gestión de cobro y negociación de efectos.
9. LA CONTABILIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
9.1. La contabilidad en la empresa.
9.2. El patrimonio de la empresa.
9.3. Las cuentas.
9.4. El balance.
9.5. La cuenta de pérdidas y ganancias.
9.6. Los libros contables y de registro.
9.7. El libro diario.
9.8. El libro mayor.
9.9. El libro de inventarios y cuentas anuales.
9.10. El ciclo contable.
9.11. Concepto de inversión, gasto, pago, ingreso y cobro.
9.12. El Plan General de Contabilidad para las pymes.
10. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
10.1. La Seguridad Social.
10.2. Inscripción, afiliación altas y bajas a la Seguridad Social.
10.3. La cotización a la Seguridad Social.
10.4. El contrato de trabajo.
10.5. La retribución de los trabajadores.
10.6. Régimen de cotización de los trabajadores autónomos.
11. LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE.
11.1. El consumidor.
11.2. Características del servicio de calidad.
11.3. Las normas de calidad del servicio.
11.4. Los servicios adicionales a la venta.
11.5. Los instrumentos para medir la calidad y el grado de satisfacción del cliente.
11.6. El plan de gestión de incidencias.
11.7. El plan de calidad en el pequeño comercio.