Noticias y Reportajes sobre empleo en formaZion

12/02/2025 - 

Se demandan en software, gobierno, relación con los clientes y ciberseguridad.

imagen Los profesionales mejor pagados y más buscados en Inteligencia Artificial

En España encontrar profesionales que se dediquen y estén formados en inteligencia artificial no es sencillo. Si bien hace unos años se demandaban desarrolladores de software, analistas y científicos de datos, ahora estos perfiles han evolucionado hacia especializaciones como desarrolladores de IA, expertos en machine learning, arquitectos de inteligencia artificial o especialistas en modelos generativos.

La IA está expandiéndose en diferentes ámbitos, sobre todo en la automatización de procesos y la toma de decisiones estratégicas, pero también está cambiando la manera en la que las empresas operan y compiten en el mercado. Es por ello que el reto de atraer y retener a profesionales en inteligencia artificial es cada vez mayor.

Con el objetivo de conocer cómo la IA ha transformado los perfiles tecnológicos, identificar los roles más demandados y comprender las tendencias salariales en 2025, Adecco ha publicado la Guía Salarial Adecco Group sobre Inteligencia Artificial 2025. En ella recopila ...

leer más


05/02/2025 - 

La Guía Salarial Adecco analiza las 10 posiciones esenciales mejor retribuidas en España.

imagen Los profesionales sanitarios y farmacéuticos mejor pagados en 2025

El sector sanitario en España, especialmente la industria farmacéutica, continuará evolucionando rápidamente en 2025, impulsado por factores como el envejecimiento de la población, la creciente demanda de tecnología en salud y la necesidad de perfiles más especializados.

Según Adecco, las áreas que demandan más perfiles son enfermería, profesionales de geriatría, especialistas en medicina laboral, biomedicina, especialistas en IA aplicada a la salud y seguridad de datos médicos y perfiles regulatorios en la Industria farmacéutica

La prevención de enfermedades y la promoción de la salud y de hábitos de vida saludables ha generado un aumento de demanda de profesionales que se especializan en medicina preventiva, nutrición, ejercicio y bienestar emocional.

Para conocer cuáles son los profesionales mejor pagados en el sector farmacéutico y sanitario en España, Adecco ha analizado las remuneraciones de 10 posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 45.000 euros de med...

leer más


03/02/2025 - 

Existe la opción de hacer la FP de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería y completar la formación con un curso de auxiliar de odontología.

imagen ¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar de odontología?

Si estás buscando un nuevo ámbito laboral en el que desarrollar tu carrera profesional, el de la Salud es uno de los sectores que demanda profesionales y que cuenta con buenos salarios. En este caso nos centramos en la profesión de auxiliar de odontología, a la que se puede acceder a través de cursos online o bien a través de la Formación Profesional.

Índice

1. ¿Qué es y qué hace un auxiliar de odontología?

2. ¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar de odontología?

3. ¿Qué hace un higienista dental?

1. ¿Qué es y qué hace un auxiliar de odontología?

Un auxiliar de odontología es un profesional sanitario que brinda apoyo al dentista en diversas tareas clínicas y administrativas. Se encarga de preparar el material e instrumental, asistir al odontólogo/a durante los procedimientos y gestionar la agenda de pacientes. Además, es responsable de la desinfección y esterilización del equipo, garantizando así un entorno seguro y limpio.

Entre sus funciones y tareas se encuentran dar instru...

leer más


31/01/2025 - 

Según InfoJobs, el año pasado se publicaron 77.000 vacantes para estos sectores.

imagen Los profesionales más buscados en educación y formación

Si te dedicas al mundo de la educación o estás buscando trabajo en él, te interesará saber cuáles son los profesionales más buscados. La plataforma de empleo InfoJobs ha realizado un análisis de la categoría de educación y formación con el fin de destacar las tendencias actuales vinculadas a la oferta y la demanda, y abordar los desafíos y oportunidades de este sector.

Cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, y para este año 2025 la UNESCO dedicó este día a la Inteligencia Artificial por el potencial que ofrece para la educación, y con el objetivo de que los Estados Miembros inviertan en la formación de profesores y estudiantes para que puedan hacer un uso seguro, ético, inclusivo y responsable.

De hecho, si todavía no conoces las microcredenciales universitarias, existe una gran oferta de cursos cortos online enfocados a la inteligencia artificial en educación. Este tipo de formación es una opción para docentes y otros perfiles para actualizar sus conocimien...

leer más


28/01/2025 - 

Adecco recopila 34 perfiles profesionales en 17 sectores productivos.

imagen Los profesionales más buscados y cotizados en 2025

Si estás en proceso de búsqueda de trabajo durante este año 2025, querrás saber qué es lo que están demandando y las empresas y cuáles son los perfiles mejor pagados. Como cada año, la consultora LHH Recruitment Solutions del Grupo Adecco ha publicado el informe Los + Buscados, que incluye las 17 profesiones más buscadas y otras 17 profesiones más cotizadas en un total de 17 sectores, como por ejemplo Salud, Ingeniería, Banca, Logística o Digital.

Independientemente del sector, los equipos de LHH Recruitment Solutions destacan como habilidades imprescindibles en los candidatos/as el pensamiento analítico, pensamiento creativo, resiliencia, flexibilidad, liderazgo inspiracional, motivación, habilidades tecnológicas, empatía y escucha activa, curiosidad y aprendizaje permanente, orientación al logro, comunicación y pasión.

A continuación recopilamos los 34 perfiles más buscados y cotizados en España en 2025:

SALUD

· Más buscado: Enfermero/a. España tiene un déficit de 100.000 enfermeros...

leer más


23/01/2025 - 

Hay sectores con una alta oferta de empleo y con vacantes que no siempre exigen una alta titulación, como atención al cliente y ventas, logística y almacenes, hostelería y restauración, servicios sociosanitarios o el cuidado de personas.

imagen 10 claves para encontrar trabajo en 2025

¿Cómo crear una estrategia de búsqueda de empleo? El mercado laboral actual está marcado por la incertidumbre, la revolución tecnológica o las crecientes regulaciones. Ante este panorama, las personas con menor empleabilidad pueden no saber cómo enfocar su búsqueda de trabajo.

Para ayudarles en su camino, la Fundación Adecco ha elaborado un análisis con 10 claves para que las personas que lo tienen más difícil dispongan de orientación clara y práctica para saber dónde poner el foco. Pero lo primero, ¿qué es tener baja empleabilidad? Son las personas con mayores dificultades que la media para acceder al mercado laboral y progresar en su carrera profesional.

Entre las principales barreras destacan la falta de formación, que conlleva una ausencia de habilidades técnicas y una desconexión con las demandas del mercado laboral, así como los largos periodos de inactividad laboral, que pueden derivar en desactualización profesional y pérdida de confianza en las propias capacidades.

Esto se pued...

leer más


20/01/2025 - 

Adecco ha analizado las bandas salariales de los profesionales más buscados por debajo de 45.000€ anuales.

imagen Los perfiles digitales y tecnológicos mejor pagados en 2025

Si estás buscando trabajo en el ámbito digital o tecnológico tal vez quieras conocer cuáles son los perfiles mejor pagados. Para ello Adecco ha presentado la última Guía Salarial IT & Digital 2025 con posiciones con sueldos por debajo de los 45.000 euros anuales.

La escasez de profesionales en este sector no es nueva. Atraer talento en un área donde la competitividad internacional es muy elevada es uno de los retos que enfrenta, así como los salarios, la brecha de género o la creciente demanda de roles centrados en ciberseguridad, Data, Cloud o IA. Igualmente, la constante evolución hace que sea necesario estar al día de los entornos normativos y de seguridad, o las regulaciones locales e internacionales.

En España, el sector IT es uno de los motores clave de la economía, pero en cuanto a la generación de empleo se observa una desaceleración en la creación de puestos de trabajo. Las estrategias de recursos humanos pasan por ofrecer planes de desarrollo y formación continua a sus equipos o ma...

leer más


17/12/2024 - 

Los relacionados con la tecnología y la digitalización son los que ofrecen mejores perspectivas para el próximo año.

imagen Qué curso hacer que tenga buena salida laboral en 2025

Si estás buscando un curso que tenga buena inserción laboral, de cara a 2025 hay algunas áreas temáticas en las que puedes enfocarte para dar respuesta a la demanda de profesionales que buscan las empresas.

Distintos informes, como los de Adecco, Randstad o InfoJobs, indican que la digitalización, la sanidad o las energías renovables tendrán buenas perspectivas laborales durante los próximos meses. Igualmente, saber de programación o análisis de datos son algunas de las competencias más demandadas.

Inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, salud, logística o sostenibilidad son algunos de los sectores que el año que viene continuarán necesitando perfiles formados. Dependiendo del puesto se necesitará una titulación u otra (por ejemplo universitaria o de formación profesional), al igual que cierta experiencia o formación específica en el área indicada.

A continuación vemos algunos cursos de formación continua que puedes hacer para mejorar tu empleabilidad en 2025:

Índ... leer más


09/12/2024 - 

Tienes a tu disposición distintas plataformas de entidades que ofrecen cursos online gratuitos.

imagen ¿Dónde formarse en competencias digitales?

En un mundo en plena transformación digital, las competencias digitales son esenciales. Saber manejar distintas herramientas de inteligencia artificial, recopilar y analizar información, comunicarse de manera eficaz en entornos digitales, crear contenidos o proteger la información serán aspectos clave en los próximos años para cualquier tipo de perfil.

Para no quedarse atrás y dar respuesta a las demandas de las empresas que requieren perfiles formados en IA o tecnologías digitales, puedes acceder a distintos cursos, la mayoría online, para adquirir estas competencias digitales tan buscadas.

En Formazion hemos recopilado distintas instituciones, iniciativas y programas online donde puedes formarte en competencias digitales de manera gratuita:

  1. Digitalízate

Es la plataforma de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, antigua Fundación Tripartita) del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que cuenta con una gran variedad de cursos de distintas temáticas impartidas por diversas...

leer más


28/11/2024 - 

Son menos emprendedoras, sufren más la brecha salarial y tienen mayor tasa de desempleo que ellos.

imagen Las trabajadoras de más de 55 años tienen más desventajas en el mercado laboral

¿Emprender con 55 años? ¿Buscar trabajo con más de 50? Las situaciones a las que se enfrentan las personas de más de 55 años en el mercado laboral son más complicadas para las mujeres que para los hombres. La Fundación Mapfre, a través de su centro de investigación Ageing Nomics, ha publicado el último Mapa del Talento Senior, donde analiza la brecha de género que existe entre hombres y mujeres de más de 55 años a la hora de buscar empleo, ser autónomos o recibir un salario.

En lo que se refiere a la tasa de actividad, se observa que hay más hombres que mujeres de entre 55 y 64 años trabajando. Hay menos mujeres pero con mejores niveles de educación, en particular universitaria. La educación, la sanidad y la hostelería son las principales ramas de actividad de las mujeres.

También hay menos mujeres en los trabajos por cuenta propia, más en las actividades a tiempo parcial y más trabajando en el sector público. Y aunque hay bastantes mujeres en las ocupaciones técnicas y profesionales...

leer más


21/11/2024 - 

Independientemente del sector, los directores (médico, comerciales, industriales o comunicación) son los que tienen los sueldos más elevados.

imagen ¿Cuáles son los puestos de trabajo mejor pagados?

¿Sabes cuánto se gana en el sector farmacéutico? ¿O cuánto cobra un director de marketing según el sector? El último informe de tendencias salariales de Randstad analiza las bandas salariales de 283 posiciones relevantes en 13 sectores y áreas profesionales, incluyendo los salarios desde un año hasta más de seis años de experiencia profesional, en provincias como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Bilbao.

De cara al próximo año 2025, el sector de life sciences registrará un aumento salarial medio del 10%. En este ámbito, los investigadores, directores médicos, comerciales o directores de departamento de grandes farmacéuticas disfrutan de remuneraciones por encima de los 100.000 euros brutos al año. A su vez, en grandes grupos el salario del Responsable de I+D puede alcanzar hasta 150.000 euros al año.

Mientras, en retail la revisión de sueldos será de alrededor del 5%, a pesar de que los salarios de los profesionales ya se sitúan por encima de la media, así como el de los principale...

leer más


19/11/2024 - 

Esta tecnología sirve para redactar ofertas de empleo y seleccionar candidatos, entre otras aplicaciones.

imagen Cómo usar la inteligencia artificial en recursos humanos

La inteligencia artificial, además de impactar en el empleo, también lo está haciendo en el área encargada de reclutar a los profesionales que necesitan las empresas. El ámbito de los recursos humanos tiene ante sí una serie de retos y oportunidades con esta tecnología, que, entre otras cosas, permite redactar las ofertas de empleo, detectar el talento dentro de la plantilla y ofrecer formación continua.

¿Cómo se puede aplicar la IA a los recursos humanos? Según Randstad, la inteligencia artificial facilita todas las tareas propias de este departamento: atracción, selección, incorporación, desarrollo profesional y fidelización del talento. ¿Cómo lo hace? Analizando grandes volúmenes de datos, filtrando los perfiles con mayor precisión, personalizando la incorporación, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y recopilando feedback sobre la experiencia en la empresa.

No obstante, el uso de la IA en RRHH también conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo tomar decisiones equivoca...

leer más


18/11/2024 - 

Puedes optar por la Formación Profesional o por un certificado de profesionalidad.

imagen ¿Qué necesito estudiar para ser fontanero?

En España, los perfiles técnicos y de oficios son los más difíciles de encontrar. Electricistas, soldadores, mecánicos, pintores o fontaneros son algunos de los profesionales que se necesitan. Pero, ¿cómo se aprenden estos oficios? Para formarse en uno de estos ámbitos la Formación Profesional es la mejor opción.

Concretamente, para ser fontanero está el Grado Medio en Instalaciones de Producción de Calor o el Grado Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, ambos títulos de FP. Otra opción es el certificado de profesionalidad de Montaje y mantenimiento de redes de agua, o bien optar por la formación continua con un curso para fontaneros. Lo vemos a continuación:

Índice 1. ¿Qué estudiar para ser fontanero en España? 2. ¿Qué curso de fontanería puedo hacer? 3. ¿Qué habilidades se requieren para ser fontanero?

  1. ¿Qué estudiar para ser fontanero en España? 

¿Sabes qué es un técnico de fontanería y qué hace? El fontanero es un profesional capacitado p...

leer más


14/11/2024 - 

Las empresas deberán trabajar para crear entornos de trabajo adaptados a las distintas necesidades de los trabajadores.

imagen El empleo del futuro será más flexible, inclusivo y digital

En el marco de su 25º aniversario, la Fundación Adecco ha presentado un análisis sobre las transformaciones que marcarán el mercado laboral de la próxima década. Bajo el título “El futuro del empleo, 10 retos y oportunidades. ¿Están las empresas preparadas para la era de la Diversidad y la Inclusión?”, la entidad analiza los desafíos que deberán afrontar las empresas en un entorno laboral en constante cambio, caracterizado por el envejecimiento de la población, la digitalización acelerada y un impulso hacia la diversidad.

De este último aspecto señala que se ha convertido en un pilar fundamental en el entorno laboral, creando una fuerza laboral cada vez más heterogénea. Esta multiculturalidad no solo enriquecerá el ambiente de trabajo, sino que también facilitará a las empresas diseñar productos y servicios que reflejen mejor la diversidad de sus consumidores.

Otra de las claves se centra en el envejecimiento de la población. Las proyecciones señalan que, para el año 2030, más d...

leer más


13/11/2024 - 

La mayoría de los contratos son indefinidos y los salarios son competitivos.

imagen El empleo en la industria farmacéutica crece y ofrece estabilidad

La industria farmacéutica en España experimenta un crecimiento del empleo. Según el informe de Randstad Research, este sector ofrece salarios competitivos y estabilidad laboral, ya que la mayoría de contratos (un 95%) son indefinidos.

Las perspectivas de crecimiento en la industria farmacéutica son favorables debido a la inversión en I+D y a la creciente demanda de medicamentos y tecnologías de salud, en parte impulsada por el envejecimiento de la población y la expansión de enfermedades crónicas.

Gran parte de los trabajadores de la industria farmacéutica cuenta con estudios superiores, y en el segundo trimestre de 2024 aumentaron hasta los 64.000. También hay una alta representación de empleados con estudios de Formación Profesional, unos 30.000 según el informe de Randstad. Quienes no cuentan con estudios profesionales suponen 21.000 empleados en el sector.

Por edad, los mayores de 35 años hasta los 44 son el grupo más relevante en esta industria, seguido del grupo de edad de entre 45 y 5...

leer más


06/11/2024 - 

Recopilamos consejos para responder las preguntas más frecuentes, hablar sobre debilidades y fortalezas, cómo prepararla con antelación o expresiones en inglés para entrevistas en este idioma.

imagen Entrevista de trabajo: cómo prepararla, qué responder y qué hacer después

¿Qué hacer en una entrevista de trabajo cuando te preguntan por tus fortalezas y debilidades? ¿O si no tienes experiencia previa? ¿Cómo puedes prepararte antes de acudir? Te damos todas las respuestas a estas y más preguntas para que vayas lo más confiado/a y preparado/a posible a tu futura entrevista de trabajo.

Antes de acudir a una entrevista de trabajo hay varias cosas que debes hacer, como informarte acerca de la empresa que oferta el empleo, hacer un breve ‘test de autoconocimiento’, repasar y preparar bien tu currículum o saber cómo responder a ciertas cuestiones.

1. Cómo preparar una entrevista de trabajo: anticiparse a las preguntas habituales es clave para ganar confianza. Hay que cuidar la actitud, el lenguaje corporal y la manera de expresarse. Busca a la empresa, su actividad y objetivos para acudir informado/a.

2. Cómo hacer una entrevista de trabajo: trata de mantener una actitud positiva y destacar tus habilidades. Acude con la vestimenta adecuada y busca algunas estrategias p...

leer más


30/10/2024 - 

Quienes utilizan estas herramientas dedican más tiempo al pensamiento estratégico, aunque también genera incertidumbre de cara al empleo del futuro.

imagen La inteligencia artificial ahorra tiempo en el trabajo y fomenta la creatividad

El 47% de los trabajadores españoles está preocupado por su futuro laboral. El contexto económico, la estabilidad laboral y la irrupción de la inteligencia artificial son factores que generan un futuro incierto para los empleados. Es por ello que el 84% afirma tener previsto permanecer en su empresa actual.

Estos son solo algunos datos del informe Global Workforce of the future 2024 presentado por The Adecco Group, que ha realizado una encuesta a 35.000 trabajadores de 27 países y de diferentes sectores con el objetivo de identificar y analizar las tendencias clave que están dando forma al futuro del trabajo.

El informe presta especial atención a cómo la Inteligencia Artificial está impactando en el empleo. Los resultados muestran que, en general, la IA permite ahorrar tiempo y destinarlo a actividades más creativas. En el caso de España, los trabajadores que usan estas herramientas ahorran de media 51 minutos, de los que el 30% afirma utilizar este tiempo extra para llevar a cabo un trabajo más ...

leer más


25/10/2024 - 

Formarse en estos ámbitos es vital para dar respuesta a una demanda de perfiles que las empresas no logran cubrir.

imagen Las habilidades digitales y la inteligencia artificial serán claves en el empleo

En el contexto actual de la economía digital, España se enfrenta a una paradoja. A pesar de tener un índice de desempleo general del 11%, y un desempleo juvenil que roza el 27%, el país cuenta con más de 120.000 vacantes sin cubrir en el sector tecnológico.

Para abordar la brecha entre oferta y demanda de talento digital, la AMETIC, asociación de la industria digital en España, celebró el Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital bajo el lema, ‘La nueva era del talento: en el límite de la categoría’.

En él participó Natalia Escobedo López, Directora Ejecutiva del sector público, sanidad y educación de Microsoft España, quien afirma que el problema radica en la falta de personas con habilidades digitales y competencias necesarias para desenvolverse en áreas clave como la inteligencia artificial (IA).

Escobedo subraya la importancia de la alfabetización en IA y en competencias digitales tanto para jóvenes como para personas mayores, enfatizando que se trata de una transformación...

leer más


23/10/2024 - 

El sector debe afrontar la transformación digital enfocándose en la ciberseguridad y el análisis de datos.

imagen El salario en finanzas es un 81% más alto que el salario medio nacional

¿Cuánto se gana en el sector de las finanzas? En España el sueldo medio en Actividades financieras y de Seguros en 2024 es de unos 3.500€, un 2% más que el año pasado, según Adecco. Esto supone un 81% más que el salario medio a nivel nacional, situado entorno a los 1.980€. Así lo revela el Informe Situación actual y tendencias de RRHH en banca y seguros y que analiza los retos y las tendencias actuales en el ámbito de los Recursos Humanos para el sector de la banca y los seguros.

Por número de ocupados, en este sector son unos 441.800, y en cuanto a personas en paro, unas 11.600 en el segundo trimestre de 2024. Por otro lado, en los últimos 15 años el sector financiero ha sufrido reestructuraciones, recurriendo sobre todo a las prejubilaciones para mejorar la eficiencia operativa en un contexto de transformación digital.

Si bien tradicionalmente la edad mínima para acogerse a una prejubilación estaba entorno a los 55 años y con un sueldo anual pensionable de entre el 80% y el 95%, en los...

leer más


15/10/2024 - 

La inteligencia artificial y el Big Data serán claves en el sector en los próximos años.

imagen El futuro del empleo en banca y seguros

¿Trabajas en el sector de la banca o los seguros o quieres enfocar tu carrera profesional a estos ámbitos? Conocer el estado en el que se encuentra en términos de contratación, relevo generacional o salarios puede servirte de ayuda. Es por ello que Randstad ha publicado el `Informe de Mercado de trabajo en el sector de la banca y los seguros`, donde destaca que cuenta con 441.000 personas ocupadas. ¿Cuál es el perfil del trabajador de banca y seguros? Actualmente, el 51% del empleo en Banca y Seguros corresponde a trabajadores mayores de 45 años. De hecho, el grupo de edad de 45 a 54 años ha superado al de 35 a 44 años, ampliando la brecha entre ambos debido a la reducción del número de trabajadores en este último grupo. En el ámbito de los Servicios financieros hay una estructura más joven, con solo un 10% de empleados mayores de 55 años y un 20% entre los 25 y 34 años. En contraste, en Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, los mayores de 55 años representan el 23%, y... leer más


26/09/2024 - 

El ambiente de trabajo, el horario, el salario o el tipo de contrato son otros de los factores que les llevan a buscar otro trabajo.

imagen La conciliación o el desarrollo profesional, motivos de los trabajadores para cambiar de empleo

¿Estás satisfecho/con tu trabajo? ¿Cambiarías de empleo para buscar mejores condiciones? Según el último análisis del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España elaborado por Adecco e Infoempleo, el 64% de los trabajadores está satisfecho con su empleo, pero dos de cada tres renunciarían a él si no tienen las condiciones laborales adecuadas. Para ofrecer estos resultados se han basado en una encuesta realizada a 1.300 personas con y sin empleo, y han analizado más de 370.000 ofertas de trabajo durante el pasado 2023. Según este análisis, un 35,78% de los trabajadores se declaran contentos con su actual trabajo, pero buscan otro empleo porque las condiciones que tienen no son las deseadas. Entre las razones que pesan más a la hora de decidirse por un cambio de empleo, conciliar la vida profesional y la personal es la principal razón para decidirse a un buscar otro trabajo, seguida de las oportunidades de desarrollo profesional y el ambiente laboral. Las medidas... leer más


23/09/2024 - 

La comunicación, el liderazgo o la resolución de problemas son algunos ejemplos de las habilidades o soft skills más demandadas actualmente por las empresas.

imagen ¿Qué son las competencias transversales y cómo ponerlas en el currículum?

A la hora de hacer una entrevista de trabajo no solo importa tu trayectoria profesional, sino también tu manera de ser, de expresarte y de trabajar. Las empresas tienen en cuenta la actitud del candidato/a, su personalidad y sus aptitudes, lo que quiere decir que sus competencias y capacidades importan en el proceso de selección. Es aquí donde entran en juego las competencias transversales, que son todas aquellas capacidades que te definen -aplicándolo siempre al contexto laboral-, y que como trabajador/a te aportan un valor añadido. Estas competencias se conocen como soft skills o habilidades blandas, y son aplicables a distintos contextos y tareas, es decir, son transferibles de un trabajo a otro, y versátiles, ya que se dan en todo tipo de situaciones y sectores. ¿Cómo se adquieren las competencias transversales? Éstas pueden ser rasgos de la propia personalidad del trabajador/a o bien puede haberlas adquirido a través de su formación o experiencia. Son habilidades que se ponen en prác... leer más


06/08/2024 - 

Este ámbito combina aspectos tecnológicos con los empresariales, por lo que requiere perfiles formados en ambas materias.

imagen ¿Qué estudiar para trabajar en Business Intelligence?

En el panorama empresarial actual, las organizaciones buscan aprovechar al máximo sus datos para tomar decisiones estratégicas. Es aquí cuando entra en juego el analista de business intelligence o analista de datos, uno de los perfiles digitales más demandados actualmente. Este profesional se encarga de convertir los datos de una empresa en información que pueda ser utilizada para tomar decisiones estratégicas. Si quieres dedicarte a este sector hay varios caminos que puedes seguir, ya sea especializándote en visualización de datos, lenguajes de programación para el análisis de datos u otras herramientas como Microsoft Power BI. 1. ¿Qué es el Business Intelligence y cómo sirve a la empresa? ¿Qué es exactamente el Business Intelligence? Es una disciplina que se encarga de recopilar, almacenar, analizar y presentar datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones. Incluye estrategias, tecnologías y procesos que permiten esta recopilación de datos empresariales, como la m... leer más


31/07/2024 - 

Un 20% de las entidades está introduciendo la IA en su actividad empresarial, según Grupo Adecco e Infoempleo.

imagen La mitad de las empresas españolas no están preparadas para la transformación digital

La inteligencia artificial (IA) y los avances tecnológicos están transformando el sector empresarial y el mercado laboral a gran velocidad. Las habilidades tecnológicas son cada vez más importantes para la selección de personal, por lo que bastantes trabajadores buscan formarse en este aspecto para mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, y debido a la rapidez con la que se están desarrollando, muchas empresas aún no consideran invertir en su transformación digital. Según la última edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, elaborado por el portal de trabajo Infoempleo junto al Grupo Adecco, más de la mitad de las empresas españolas (50,59%) consideran que no están preparadas para los cambios tecnológicos que se están produciendo ni para los cambios que puedan surgir. Además, un 44,7% no planea implantar sistemas de IA en sus procesos de trabajo por el momento. Para la realización de este informe se analizaron más de 378.000 ofertas de ... leer más


23/07/2024 - 

Repasamos algunos cursos de formación continua que puedes estudiar para dar respuesta a esta demanda.

imagen Los perfiles más difíciles de cubrir en España

¿Cuáles son los puestos más difíciles de cubrir en España? Los mecánicos y ajustadores de maquinaria y los operarios y auxiliares de industria (electromecánico, soldador, etc.) son los que más cuesta encontrar. Un año más Adecco ha presentado el informe Necesidades del mercado de trabajo, un estudio que aborda las profesiones de difícil cobertura en España, y que está basado en una encuesta realizada a más de 10.400 empresas representativas del mercado de trabajo. En el primer trimestre de 2024 se quedaron sin cubrir más de 145.600 vacantes. Los sectores que más aglutinaron estas ofertas fueron Transporte y almacenamiento, Industria y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería. Otros ámbitos donde cuesta encontrar profesionales son Actividades de las sedes centrales, Comercio y Ventas, Construcción, Actividades de centros de llamada y Actividades administrativas de oficina. Si se tiene en cuenta la clasificación de perfiles que se contempla en el Catálogo Nacional de Ocu... leer más