IMF Institución Académica analiza cómo ha cambiado el puesto de trabajo en 2020 con el modelo híbrido de oficina, los nuevos espacios ‘open space’ o la formación a distancia.

2020 nos ha enseñado a teletrabajar, a convertir nuestras casas en nuestro puesto de trabajo diario desde donde realizamos nuestras tareas un 34% de los empleados en nuestro país, siete veces más que los que lo hicieron en 2019, apenas un 4,8% del total. Todo ello a raíz de unas duras semanas de confinamiento y de restricciones, y posteriores medidas regulatorias y autorregulatorias. Y 2021 apunta a que esta fórmula a distancia se va a seguir imponiendo, de tal forma que los expertos auguran que el porcentaje, al menos, se mantendrá. Un panorama que ha propiciado un cambio significativo en las oficinas, y desde IMF Institución Académica quieren poner el énfasis en una serie de cuestiones muy a tener en cuenta para adaptarse al nuevo modelo. “La parte positiva es que ahora tenemos la oportunidad de definir la manera en la que trabajamos y de reescribir las normas. Por tanto, las empresas que intenten volver a los hábitos de antes de la COVID-19 probablemente experimentarán complicaciones... leer más