¿Cómo es la mujer trabajadora en España?

Sonia Pascual

La consultora Adecco, con motivo el Día Internacional de la Mujer, ha analizado el perfil de la mujer trabajadora en España, en base a los datos publicado en la última Encuesta de Población Activa

La situación de las mujeres, dentro del mercado laboral, para aquellas que están trabajando, se corresponde con el perfil de asalariada de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y que trabajan en el sector servicios. Por el contrario, el perfil de aquellas que están desempleadas, se corresponde con el de mujer de más de 45 años, con formación hasta la primera etapa de la educación secundaria y que lleva más de dos años buscando empleo.
De los 7,9 millones de mujeres que trabajan en España 3,7 millones (46,5%) es el de aquellas con estudios universitarios. Las mujeres que tienen primera etapa de educación secundaria y las que tienen además la segunda etapa de educación secundaria supone algo más del 23% (1,8 millones de mujeres). Por último, las restantes 538.700 mujeres ocupadas son aquellas que han completado como máximo la escuela primaria (6,8%).

El 87% de las mujeres trabajadoras en activo son asalariadas mientras que el 12,1% restante (cerca de un millón), son mujeres emprendedoras. Este último colectivo se divide a su vez entre emprendedoras empleadoras (con personal a su cargo), que se cifra en un 3,5% (273.975 mujeres) y emprendedoras autónomas, que suponen el 8,6% (680.600 mujeres)

Edad

En España, hay de media casi 2,7 millones de mujeres que buscan empleo y aún no lo han encontrado. El grupo más numeroso de mujeres sin empleo es de las que tienen entre 35 y 44 años de edad, con 745.200 personas (el 27,7% de las mujeres en paro).

Más de la mitad de las mujeres desempleadas, el 53,8%, tiene entre 25 y 44 años. Las mujeres de más de 45 años representan el 31,6% de todo el desempleo femenino, mientras que las mujeres más jóvenes (hasta los 24 años) suponen el 14,7% del paro femenino.


Geografía

En doce comunidades autónomas, el grupo de mujeres de entre 35 y 44 años, es también el que congrega a mayor cantidad de desocupadas. En Cantabria y Galicia superan el 30% del paro femenino (30,8% y 30,6%, respectivamente).

En todas las comunidades autónomas se repite el hecho de que la mayor tasa de paro femenino se encuentra entre el colectivo más joven, aunque con amplias diferencias entre ellas. Por ejemplo, La Rioja, donde el grupo de 16 a 19 años tiene una tasa del 90,6% mientras que en el País Vasco esa misma tasa de paro ronda el 50%. Del mismo modos, no es comparable la situación de Andalucía, donde las mujeres de 20 a 24 años sufren una tasa de desempleo del 57,8%, con la de Navarra, que para ese grupo de edad presenta un 30,7%.

El País Vasco se destaca por tener la menor tasa de paro de todos los grupos de edad, apenas el 7,8% para las mujeres de 55 años en adelante. Le sigue Navarra, con el 10,5%. Andalucía, en cambio, tiene las mayores tasas de desempleo en todos los grupos de edad, excepto entre las mujeres de 16 a 19 años.

Desempleo - formación

De los 2,7 millones de mujeres sin empleo que hay en España, casi un millón tiene la primera etapa de la educación secundaria como máximo nivel formativo (35,4% del total de paradas).

Por otra parte, 716.500 mujeres sin empleo (26,6%) han alcanzado la educación universitaria, mientras que 673.300 cuentan con la segunda etapa de la educación secundaria (25%). Las restantes 350.000 que buscan empleo sin conseguirlo no han estudiado más allá de la escuela primaria (13% de todo el colectivo de paradas).

En todas las comunidades se repite la circunstancia de que las mujeres con tan sólo educación primaria constituyen el grupo de paradas menos nutrido. Sin embargo, esto no debe llevar al equívoco de considerar que la formación no es relevante a la hora de conseguir un puesto de trabajo. El hecho de que haya más mujeres paradas con formación universitaria que con educación primaria tiene que ver con el elevado nivel educativo de la población.

En efecto, cuando observamos la tasa de paro según el nivel educativo vemos que, a medida que esta crece, la proporción de desempleadas disminuye. Mientras las mujeres con hasta educación primaria sufren una tasa de desempleo del 39,4%, las que tienen educación superior sobrellevan una del 16,3%.



En cada Comunidad Autónoma se mantiene que, a mayor formación, menor desempleo, la disparidad en el nivel de paro en las distintas regiones españolas da lugar a situaciones anómalas. Por ejemplo, las mujeres con formación universitaria en Canarias y en Andalucía tienen una tasa de paro ligeramente superior a las que tienen las mujeres que no han pasado de la primera etapa de la secundaria en Baleares (23%) y el País Vasco (23,7%).

De la misma manera, las mujeres con la segunda etapa de la educación secundaria en Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía enfrentan tasas de paro superiores al 30%. En cambio, en el País Vasco, Cantabria, Galicia, Baleares y Navarra, las mujeres que no han superado la educación primaria tienen una proporción de desocupadas inferior al 30%.

Desempleo - tiempo de búsqueda de empleo





































El periodo medio que las mujeres paradas llevan buscando trabajo sin conseguirlo puede estimarse en 17,8 meses.

El tiempo medio en situación de paro oscila entre el máximo canario de 19,2 meses para encontrar otro empleo y el mínimo balear de 12,7 meses

¿Qué actividade realizan las trabajadoras españolas?

De los 7,9 millones de mujeres que trabajan en España, el 87% es asalariada (casi 6,9 millones de personas). El millón restante (12,1% de las mujeres ocupadas) corresponde en su casi totalidad a emprendedoras, y un pequeño grupo, de 72.125 mujeres que suponen el 0,9, está integrado por miembros de cooperativas, mujeres que ayudan en negocios familiares o que desempeñan tareas voluntarias, etc.

Entre los casi 7 millones de asalariadas, el colectivo más numeroso trabaja en el sector privado, con 5,3 millones, el 67,2% del total de ocupadas, mientras que cerca del 1,6 millones, el 19,8%, trabaja en el sector público.

Los datos nos permiten señalar que en España, por cada 10 mujeres asalariadas en el sector público, hay 34 en el sector privado. Esta misma relación oscila desde las 52 mujeres en Baleares y las 42 en Cataluña y la Comunidad Valenciana, hasta las 24 de Castilla-La Mancha y las 17 de Extremadura.

Por su parte, las emprendedoras pueden desagregarse en dos grupos: empleadoras y autónomas (sin empleados a su cargo). El más nutrido de los dos es el último, con 680.600 mujeres autónomas (8,6% de todo el empleo femenino). Las féminas con empleados a cargo suman 273.975, un 3,5% del total.

A nivel nacional, se cuentan 25 mujeres autónomas por cada 10 emprendedoras con asalariados a cargo. Esa misma relación es de 31 a 10 en Castilla y León y de 30 a 10 en Cataluña. La situación opuesta la representan la Comunidad Valenciana (19 autónomas por cada 10 empleadoras) y Canarias (17 a 10).

Ocupación

Las tres categorías profesionales más significativas en el empleo femenino en España (68,2%), son:
Trabajadores de Servicios y Ventas, con el 29,8% del total, son más de 2,3 millones de mujeres
Tareas Técnicas y Profesionales científicas e intelectuales, que supone el 21,1% de todo el empleo femenino, con 1,7 millones de personas
Tareas elementales, donde se agrupan, entre otras, a empleadas domésticas, limpiadoras,
vigilantes, etc., conforman casi 1,1,4 millones (17,3%).

Fuente: Adecco

Publicidad