¿Qué curso de mecánica puedo estudiar para trabajar en automoción?

Sofía Riesco

Recopilamos algunos de los tipos de cursos en mecánica, mantenimiento o vehículos eléctricos que puedes hacer online.

imagen ¿Qué curso de mecánica puedo estudiar para trabajar en automoción?

¿Te gusta todo lo relacionado con los coches y quieres dedicarte al sector de la automoción? Según el último informe de Randstad, este sector da empleo a más de medio millón de personas en España, y en los últimos años ha crecido debido al dinamismo en la venta y reparación de vehículos.

Sin embargo, se enfrenta al envejecimiento de su fuerza laboral, ya que solo el 26% de los empleados tienen menos de 34 años, y el 42% de los trabajadores no ha completado estudios profesionales.

Además, la innovación tecnológica y las exigencias de una movilidad más sostenible son otros de los retos que debe hacer frente. Es por todo ello que la formación en mecánica puede abrirte las puertas a este ámbito profesional.

Índice
1. ¿Qué necesito estudiar para ser mecánico?
2. ¿Qué se aprende en un curso de mecánica?
3. ¿Qué curso de mecánica puedo estudiar?
4. ¿Cuáles son los sueldos en Automoción?

1. ¿Qué necesito estudiar para ser mecánico?

Si quieres ser mecánico en España, la Formación Profesional es la mejor opción. Deberás tener el título de Bachillerato o equivalente o bien el título de la ESO para estudiar uno de estos ciclos formativos, ambos de dos años de duración:

· Grado Medio en Electromecánica de Vehículos Automóviles: las asignaturas de este grado de FP incluyen motores térmicos, sistemas eléctricos y seguridad en el mantenimiento de vehículos. Se aprende a realizar diagnósticos precisos, a interpretar esquemas técnicos, a utilizar herramientas especializadas y a aplicar las normativas de seguridad e higiene en el taller.

· Grado Superior en Automoción: en este grado de FP se profundiza en áreas como sistemas de propulsión, gestión de mantenimiento y logística en el sector automotriz.

Otra opción es el Grado Medio en Carrocería, donde aprenderás a reparar la carrocería de distintos automóviles, al igual que las lunas o la pintura.

Si después deseas continuar formándote existen los cursos de especialización dentro de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Para quienes hayan estudiado uno de los ciclos formativos anteriores están estos Cursos de Especialización:

· Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos

· Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos

· Inspección Técnica y Peritación de Siniestros de Vehículos

Por otro lado, a nivel universitario estarían las carreras de Ingeniería Mecánica o Ingeniería de Automoción que también te permiten dedicarte a este sector.

2. ¿Qué se aprende en un curso de mecánica?

Si quieres comenzar a estudiar mecánica puedes hacerlo con un curso especializado, ya que se buscan perfiles técnicos con habilidades en la mecánica tradicional y a la vez capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías, tanto del mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos como la diagnosis de sistemas electrónicos complejos.

¿Y qué se aprende en un curso de mecánica? Algunos de los temas que se ven en este tipo de cursos incluyen mecánica básica, electricidad y electrónica del automóvil, diagnosis de averías, mantenimiento preventivo y correctivo o normativa y seguridad. En general se estudia el funcionamiento de motores de combustión interna, sistemas de transmisión, dirección, suspensión y frenos; circuitos eléctricos, sistemas de encendido, iluminación, carga y arranque; herramientas de diagnóstico electrónico, interpretación de códigos de error o procedimientos de revisión.

La duración de los cursos de mecánica dependerá del centro que lo imparta, al igual de si es un curso online o presencial. De este modo puedes encontrar cursos que duran unas pocas horas (100-500h) y otros con entre dos y cuatro meses de duración.

3. ¿Qué curso de mecánica puedo estudiar?

Dependiendo de tus intereses puedes encontrar distintos cursos de mecánica, desde lo más general hasta más especializados. Vemos algunas opciones de las que puedes solicitar información en Formazion a continuación:

3.1. Cursos de mecánica general: para adquirir conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un automóvil y realizar tareas de mantenimiento sencillas, o conocer los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos del automóvil.

· Curso de Electromecánica del Automóvil de Campus Training

· Curso de Mecánica de Motos de CEAC

· Curso de Mecánico de Automóvil de MasterD

· Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros de Formación Universitaria

3.2. Cursos de mantenimiento: centrados en el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos. Se estudian los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, así como técnicas de diagnóstico y reparación. Son una opción para trabajar en talleres o bien para los propietarios de vehículos que quieren adquirir conocimientos para el cuidado básico de su coche.

· Curso de Mecánico de Mantenimiento de Formación Universitaria

· Curso profesional de limpieza de vehículos de ITEL Formación

· Técnico en Diagnosis de vehículos de Formación Universitaria

· Curso de Chapa y Pintura de Campus Training

3.3. Cursos de vehículos eléctricos e híbridos: con el auge de la movilidad sostenible, especializarse en este ámbito es cada vez más relevante, ya que estos cursos ofrecen formación específica en las características, mantenimiento y reparación de estos vehículos.

· Certificación Experto en Vehículos Híbridos y Eléctricos de ELBS

· Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de CEAC

· Curso de Vehículos Eléctricos de MasterD

· Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de la Universidad San Jorge

4. ¿Cuáles son los sueldos en Automoción?

Si quieres saber cuánto cobra un mecánico, Adecco ha analizado las remuneraciones del sector automovilístico en España, centrándose en las 10 posiciones esenciales con banda salarial inferior a los 50.000 euros de media. De este modo, los perfiles mejor remunerados son los Ingenieros de Desarrollo de Software, los Ingenieros de Automatización y los Jefes/as de Ventas, con unos salarios brutos al año de unos 40.000 euros, aproximadamente.

Tras ellos se encuentran el Mecatrónico, que combina conocimientos de mecánica, electrónica e informática para mantener y reparar sistemas automatizados en los vehículos y tiene un salario de entre 20.000 y 45.000 euros; el Jefe/a de taller, responsable de gestionar y coordinar las operaciones diarias del taller, asegurando que el equipo de técnicos y mecánicos trabajen de manera eficiente y con un sueldo de entre 23.000 y 45.000 euros; y los Mecánicosespecialistas en la reparación y mantenimiento de vehículos que puede cobrar entre 20.000 y 42.000 euros brutos al año.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.