• Imparte:
  • Modalidad:
    Semipresencial en Madrid
  • Precio:
    Bonificable
  • Comienzo:
    Marzo 2025
  • Lugar:
    C/ Arapiles, 11
    Madrid 28015
    España
  • Horario:
    Viernes 16:00-20:00h y Sábados 10:00-14:00h
  • Duración:
    80 Horas
  • Titulación:
    Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua y las pruebas de conocimientos establecidas durante el curso, recibirán el correspondiente Diploma de Programa emitido por CESIF.

Desde CESIF Executive Education se ha diseñado este Programa Superior en Market Access con el objetivo de ofrecer una formación especializada, práctica y completa sobre el acceso al mercado en el sector salud a los profesionales interesados en ampliar sus oportunidades profesionales en este ámbito. Además, este programa responde a la demanda actual por parte de las compañías del sector de profesionales formados en acceso al mercado, dada la importancia estratégica que representan estos equipos para la consecución de los objetivos de una compañía farmacéutica de éxito.

Conexión con la realidad del sector: El Programa Superior en Market Access está formado por un claustro formado por profesionales en activo de reconocido prestigio, aporta una visión global, multifuncional y completa sobre el sector salud que, en la actualidad, demanda profesionales expertos conocedores de la realidad del sistema sanitario y de las herramientas necesarias para poder implementar planes de acceso eficaces.

Metodología práctica y aplicada: un programa eminentemente práctico, trabajos prácticos de resolución de casos reales para la elaboración de propuestas de precios, discusión de estrategias de acceso tanto de medicamentos como de productos sanitarios, foros de debate, elaboración de planes de acceso, etc. con el fin de dotar al alumno de una visión completa del mundo del Market Access.

El Programa Superior en Market Access ha sido diseñado para que, de forma específica, los profesionales del sector salud que deseen especializarse y/o ampliar sus conocimientos sobre este campo en auge dentro de la sanidad, encuentren un programa formativo ajustado a sus necesidades.

Conocer el entorno sanitario español y su evolución desde los comienzos hasta la actual estructura y organización del Sistema Nacional de Salud.

Conocer los distintos modelos de financiación de la provisión sanitaria que ayude a comprender los motivos de las decisiones de acceso a tecnologías sanitarias.

Saber identificar la importancia e influencia crecientes de las administraciones sanitarias y otros decisores clave en el escenario sanitario actual, así como la necesidad de consolidar relaciones de éxito con las autoridades sanitarias, con implicaciones claras en la industria del medicamento y los productos sanitarios.

Conocer y segmentar de manera práctica a los “pagadores” para saber qué papel ocupan en los procesos de decisión, cuáles son sus necesidades reales y por qué toman las decisiones.

Entender el papel que tiene la industria farmacéutica en este entorno cambiante y complejo y saber cómo responder a las necesidades y exigencias de las autoridades sanitarias y los agentes que las constituyen.

Crear y desarrollar planes de “Acceso al Mercado” según el tipo de producto, conforme al entorno existente y a las necesidades identificadas.

Conocer de una forma muy práctica las herramientas necesarias para demostrar el valor de una alternativa terapéutica nueva o existente dentro del plan de acceso al mercado.

Poner en marcha e interpretar análisis de evaluación económica y estudios de “Real World Evidence” que ponen de manifiesto el valor de un medicamento o de una tecnología sanitaria.

MÓDULO 1: ECOSISTEMA DEL SECTOR DE SALUD
Apertura: mitos y realidades.
Sistema Nacional Salud.
Sistema Sanitario Privado/Concertado.
La sanidad del futuro.

MÓDULO 2: PROCESO DE ACCESO A MERCADO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
Regulación de los medicamentos.
Sistema Regulatorio de los productos sanitarios.
Discusión caso práctico: paso para un lanzamiento, gestión de un IPT.
Nuevos modelos de financiación. Valtermed y pago por resultados en vida real.
AELMHU: enfermedades raras.
Acceso a medicamentos huérfanos y casos prácticos.
Acceso a medicamentos en situaciones especiales.
Biosimilares · Genéricos · Sistema de precios de referencia.
Comunidades autónomas.
Gestión farmacéutica. Impacto a nivel nacional de un gestor autonómico.
Cataluña, un modelo de gestión sanitaria centralizado.
Acciones a llevar a cabo previa a comercialización de los medicamentos.
Acceso hospitalario de un medicamento y de un producto sanitario.
Discusión caso práctico: encuentro con un decisor.
Acceso medicamentos: Atención primaria · Sistemas de prescripción · Nomenclátors.
Desarrollo de un stakeholder mapping en market access.
Diálogo con la farmacia hospitalaria.
Plan estratégico de farmaindustria, influencia en el acceso al mercado.

MÓDULO 3: COMPRA PÚBLICA ESTRATÉGICA
Ley de Contratación Pública y su aplicación en la compra de medicamentos: concursos, procedimientos negociados.

MÓDULO 4: FARMACOECONOMÍA: EVALUACIÓN ECONÓMICA
Farmacoeconomía y eficiencia de los medicamentos y tecnologías sanitarias.
Value Based Healthcare, respuesta a necesidades no cubiertas. Uso en la toma decisiones.
Discusión caso práctico: preparar un impacto presupuestario.

MÓDULO 5: INNOVACIÓN CLAVE EN EL ACCESO
Inteligencia Artificial. Impacto del dato.
Caso práctico: aplicar conocimientos adquiridos en una nueva propuesta de acceso al mercado.
Innovación y aportación de valor de las digital tecnologies.

MÓDULO 6: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UN DEPARTAMENTO DE ACCESO
Competencias y negociación en acceso.
Relaciones Insitucionales · Public Affairs.
Departamentos de acceso: estructura, roles, funciones.
Relación con asociaicones de pacientes: impacto en el acceso al mercado.

MÓDULO 7: DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCESO
Plan de acceso nacional, regional y hospitalario.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Curso
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros cursos de...