Imparte:
FormanchaTrabajadores del Régimen General y Autónomos del Sector Turismo
0. Implantación sostenible y circular
0.1 Conocimiento de las estrategias para la aplicación de la economía circular en el sector turístico en España.
0.2 Identificación de las características de los destinos turísticos inteligentes y circulares.
1. Identificación de la normativa en el transporte de viajeros.
1.1. El contrato mercantil de transporte de viajeros. Características.
1.2. Identificación de los elementos del contrato.
1.3. Uso de la mediación en el transporte de viajeros.
1.4. Aplicación de la colaboración entre transportistas.
2. Descripción de las diferentes clases de transportes de viajeros.
2.1. Condiciones generales de contratación.
2.2. Servicios regulares y permanentes de uso general.
2.3. Servicios temporales.
2.4. Servicios de uso especial.
2.5. Servicios discrecionales.
2.6. Contratación por plaza con pago individual.
2.7. Uso de los transportes turísticos.
3. Gestión de las autorizaciones administrativas y documentos de control en el transporte de viajeros.
3.1. Autorización administrativa.
3.2. Identificación de requisitos para su obtención.
3.3. Aplicación del visado.
3.4. Transmisibilidad de la autorización.
3.5. Gestión de los documentos de control en el transporte de viajeros.
3.6. Libro de ruta: Características y cumplimentación
3.7. Uso del libro de reclamaciones.
3.8. Gestión de la documentación de la colaboración de otros transportistas en la realización de transportes.
4. Comprensión del comportamiento humano: atención al cliente.
4.1. Conductor como agente activo de la empresa.
4.2. Interacción con los pasajeros.
4.3. Actuación ante las quejas y reclamaciones.
4.4. Uso de la comunicación como herramienta de trabajo.
5. Gestión del transporte de viajeros con característica especiales.
5.1. Identificación de los elementos de accesibilidad.
5.2. Manipulación del interior del vehículo.
5.3. Asimilación de consideraciones en torno a la conducción.
5.4. Aplicación de los criterios de actuación del conductor ante los viajeros con características especiales.
5.5. Características especiales del transporte escolar y de menores
5.6. Trato con el acompañante.
5.7. Gestión de la ruta.
5.8. Identificación de las paradas.
5.9. Relación con los menores.
6. Conocimiento de las medidas de seguridad en los vehículos.
6.1. Gestión de los equipos de seguridad en el autocar.
6.2. Aplicación de los procesos de acceso y evacuación.
6.3. Aplicación de la prevención de incendios.
6.4. Gestión del acondicionamiento interior.
6.5. Manejo del sistema antibloqueo de frenos.
6.6. Manejo del limitador de velocidad.
6.7. Manejo del cinturón de seguridad.
6.8. Información de los dispositivos de seguridad.
7. Comportamiento en caso de accidente.
7.1. Aplicación de instrucciones para el caso de producirse una anormalidad o un accidente en el transporte de viajeros.
7.2. Actuación ante una avería mecánica, pinchazo, reventón o de otro tipo similar.
7.3. Actuación ante el bloqueo de puertas y evacuación por ventanas de socorro.
7.4. Actuación frente a incendio del motor o de otras partes del vehículo y evacuación.
7.5. Actuación ante un choque frontal, lateral o alcance y evacuación
7.6. Actuación frente al vuelco del vehículo total o parcial y evacuación.
7.7. Actuación frente a la caída al agua y evacuación.